Así se refirió el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, en el precongreso que se desarrolló en el marco del Congreso de Prevención de Adicciones en Poblaciones Vulnerables, que se realizará en Rawson, San Juan, en septiembre. La modalidad, que se repite en otras ciudades del país, complementa la información territorial, estructuras de trabajo, experiencias y problemáticas heterogéneas de cada lugar.

En la apertura, Molina indicó que la realización del evento es fruto del trabajo que están llevando adelante todos los integrantes del equipo de salud del municipio. “La droga está instalada en todo el conurbano, es una realidad muy dura. En Quilmes, los chicos con esta problemática, no tenían la posibilidad de ser atendidos. Hoy hay oficialmente seis lugares de atención y nueve comunidades terapéuticas. El Estado está trabajando con un gran esfuerzo y con la realidad de las madres que piden ayuda a gritos. Es importante darles a estos jóvenes las herramientas para que salgan adelante”, dijo.
El evento fue organizado por el director de Salud Mental y Adicciones, licenciado Gabriel Avena, quien resaltó la convocatoria y la responsabilidad del gobierno comunal: “El intendente Martiniano Molina ha asumido un compromiso importante con relación a este tema. Hoy estamos auspiciando, alentando y acompañando a nuestros colegas de San Juan, que van hacer el II Congreso Internacional de Prevención de Adicciones en Poblaciones Vulnerables. Hay una política de Estado que tiene que replicarse a lo largo y ancho de todo el país, la política tiene que ser una, adaptándose siempre a la necesidad de cada lugar”.
Asimismo, Avena señaló “Desde Quilmes, vamos a llevar a San Juan nuestra experiencia de cómo estamos implementando la red de Salud Mental y Adicciones, que tiene la característica de nuclear a efectores municipales, provinciales, la Sedronar y también el tercer sector de comunidades terapéuticas: clínicas y programas que trabajan en el área de la prevención y tratamiento de las adicciones. Y en octubre vamos a realizar el II Congreso Internacional sobre Consumo Problemático de Drogas en Quilmes”.
Eduardo Lavorato, representante de Sedronar y asesor técnico del Municipio de Rawson, se refirió al aporte de los precongresos y destacó la necesidad de estos encuentros para tener una mirada más cercana sobre adictos, comercialización yla incidencia en el delito.
Profesionales, investigadores, especialistas, líderes religiosos, funcionarios nacionales, provinciales, municipales y del Poder Judicial para analizar las mejores formas de terminar con el flagelo de las adicciones. profesionales, investigadores, especialistas, líderes religiosos, funcionarios nacionales, provinciales, municipales y del Poder Judicial para analizar las mejores formas de terminar con el flagelo de las adicciones.
Participaron del evento, el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, doctor Miguel Maiztegui, la secretaria de Inclusión Social del Municipio de Rawson, licenciada Cecilia Díaz, la secretaria de Adicciones Gladys Díaz Márquez; las fundaciones San Mateo, Creer es Crear, Creando la Libertad, Centro de Tratamiento en Adicciones Quilmes (CETRAQ), Asociación Modelo Minnesota, Paihuen, Yo Pude, entre otras autoridades, especialistas y organizaciones sociales.