Agencia Suburbana

Ferraresi: “Tomamos los DD.HH. como política de estado”

La ciudad de Avellaneda colaborará con la “Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas”, que tiene como objetivo aumentar la identificación de los restos de individuos desaparecidos por motivos políticos durante la última dictadura militar. Por ello, en el marco de la presentación oficial del Programa llevada a cabo en el Palacio Municipal, el intendente del distrito, Jorge Ferraresi, se refirió al compromiso asumido con respecto a los DD.HH. a partir del comienzo de su mandato.

“Desde el inicio de nuestra gestión hemos tomado a los Derechos Humanos como política de estado y acompañado todas las políticas públicas al respecto”, señaló. Y agregó: “Vamos por el camino de una política muy fuerte de Memoria, Verdad y Justicia, y por lo tanto es un proceso irreversible, más allá que algunos quieran ocultarlo. Es fundamental el proceso de participación de la ciudadanía en esta cuestión. Para nosotros es más fácil porque trabajamos sobre un territorio que tiene muchos militantes y que empieza a reconstruir la historia a partir de la militancia”.
Por otra parte, el Jefe Comunal manifestó su opinión sobre aquellos intendentes que deciden no colaborar con este tipo de iniciativas. “Cada uno tiene derecho de estar en el lugar político que está. Está bien que no colaboren porque pertenecen a otra idea política y son coherentes con lo que piensan y lo que hacen”, sostuvo.
El Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, también estuvo presente en el lanzamiento formal de la Campaña. Cuando tomó la palabra, destacó en primer lugar la colaboración de Jorge Ferraresi en esta iniciativa en particular y en todas aquellas de índole similar. “Uno de los ejes fundamentales es la participación de la Intendencia, que ha tenido una actitud muy solidaria y comprometida. Ferraresi viene comprometido hace años con el tema de Derechos Humanos, con la política de Memoria, Verdad y Justicia. Recalco su interés, y la verdad se va a saber quizás un poco antes que en otros lugares”, señaló. Además, el funcionario expresó su expectativa y cuál es el objetivo principal de la Campaña. “Ojalá que los resultados sean buenos y que podamos llevar ese descanso que se produce en las personas cuando reciben los restos de un ser querido. Es como que cierra una etapa, hay como una caricia del alma. Eso es lo que queremos, pero sobre todo buscar la Memoria, la Verdad y la Justicia que desde el año 2003 hasta esta fecha se ha incrementado como una política de estado y que hoy también es una política de estado de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó. Y agregó: “Hemos hecho extracción de sangre en cuatro distritos. Esto recién comienza, pero vamos avanzando. Creo que la extracción y posterior identificación es una tarea difícil que nos va a llevar años, pero va a ir para adelante. En ese sentido, hemos firmado un convenio con aproximadamente 82 municipios. Queremos llegar a los 135,
pero a algunos intendentes no les interesa el tema de los Derechos Humanos. Para nosotros esto no es un impedimento ya que si no trabajamos con los intendentes, trabajaremos con ONGs, familiares, madres, o con quien sea. Pero políticas de Derechos Humanos va a haber más allá de lo institucional”, aseguró.

Facundo Questa Albornoz

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar